Caja de dos vinos rosados ideales para el verano, el picnic y, por qué no la pileta.
Edición limitada de vinos seleccionados exclusivamente por nuestra Sommelier: Carolina Salaberry.
Incluye:
Botella de Pinot noir Subersivo – Rosado tranquilo 2019
Alma Gemela Mourvedre – Rosado tranquilo 2017
Pin El 8
La Fuerza es un vermú elaborado con vinos y hierbas de los Andes. Lo pensamos, lo hacemos y lo embotellamos en Mendoza. Una bebida sin conservantes ni aromatizantes, solo se agrega mosto natural de uva. Con la fuerza de la naturaleza.
La Fuerza ROJO es un vermú a base de vino Malbec de Mendoza. Se elabora con hierbas que le dan notas florales, especiadas y un amargor leve. La artemisia mendozana, la jarilla y la carqueja, recolectadas al pie de los Andes son el corazón de su carácter. Un vermú pensado para tomar solo o con soda y una rodaja de naranja o hacer cócteles. Graduación alcohólica: 17,5%
La Fuerza BLANCO es un vermú a base de vino Torrontés de Mendoza. Se elabora con hierbas que le dan un carácter cítrico, floral y especiado. La artemisia mendozana, el tomillo y la menta, recolectadas al pie de los Andes destacan en su personalidad. Un vermú para tomar solo, con soda o con tónica con una rodaja de limón o preparar cócteles. Graduación alcohólica: 17%
La Fuerza PRIMAVERA EN LOS ANDES es un vermú de temporada inspirado en la estación primaveral en los Andes. Está elaborado con vino Torrontés, y flores y botánicos que crecen al pie de la cordillera a partir de septiembre. Fresco, floral y exótico. Hoy tenemos disponible el vermú de la temporada 2020. Graduación alcohólica: 17%
Clima límite nos da un Pinot Noir de frío y altura extrema, de uno de los viñedos más altos de Mendoza: La Carrera – Tupungato.
Destacamos su frescura y la elegancia del varietal.
+
“Todo lo otro” es un libro que relata la historia detrás del vino contada por sus protagonistas.
Dirección editorial y Conceptual: Giorgio Benedetti
Fotografía y Dirección Fotográfica: Fabián Laghi
Invitadxs:
Luego de 9 años de conocer toda la finca, se seleccionaron aquellos cuarteles que mejor expresan la elegancia, concentración y tipicidad del Malbec.
Se emplea la cosecha manual y realiza un desgranado de cada racimo a mano y luego la uva es colocada en barricas de roble francés para una maceración en frío a 8o C durante 20 días. Luego pasa 24-36 meses en barricas de roble francés nuevas, y 5 años de estiba en botella. Con esto logramos un vino de gran potencial, elegante y complejo. Apto para guarda.
Un vino especial que nace en el desértico microclima del Valle de Río Negro.
Este 100% malbec se cosechó manualmente, fermentado en pequeños tanques de cemento. Más tarde hace su paso 18 meses en barricas de roble francés nuevo, las mismas en las cual realizó su fermentación maloláctica. Elaborado por el enólogo Hans Vinding Diers con un antiguo viñedo biodinámico de la región.
o en boca, elegante.